domingo, 8 de noviembre de 2015

Dámaso Alonso (1898 - 1990)

Según los apuntes de Lengua Castellana y Literatura del colegio Zalima de Córdoba:

Fue director de la Real Academia Española y obtuvo el premio Cervantes en 1978. 
Sus obras más destacadas son: “Poemas puros”, “Poemillas de la ciudad”, obra en la que se puede apreciar la influencia tanto de la poesía tradicional española como ecos de Juan Ramón Jiménez y de Antonio Machado. 

En 1944 publica “Hijos de la ira”, libro capital en la lírica de posguerra. Obra de poesía desarraigada y tremendamente humanizada, el poeta utiliza el verso libre y un lenguaje directo, intenso y desgarrado para poder gritar su rebeldía, su angustia y su dolor por un mundo monstruoso, lleno de horror y de miserias, por la injusticia y la muerte, por la misma existencia humana. 

De las últimas obras, como por ejemplo; “Hombre y Dios”, el poeta vierte de nuevo su angustia existencial y su desasosiego explorando la relación entre Hombre y Dios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario